 
Las monedas estables se han vuelto tendencia, y son muchas las 
plataformas que han empezado a incluirlas entre su repertorio de 
criptoactivos. Tenemos el caso de Uphold, una de las mejores billeteras,
 que permite a sus usuarios prestar su tokens para generar un mayor 
interés. Otro ejemplo resaltante es Kowala, un sistema de estabilización
 por algoritmos matemáticos y código, inició la venta pública de sus 
monedas de minerías para empezar a mantener su red con el intercambio de
 fichas por su valor equivalente en dólares.
Estará disponible para venta para más de la mitad de la población a 
nivel mundial, incluyendo a los inversionistas americanos acreditados y 
algunas otras entidades jurídicas en el extranjero. El mUSD es una 
medida de Seguridad D en la que los compradores que participan en la 
venta deben seguir el “Acuerdo de venta de fichas de funciones previas a
 la funcionalidad”. Esta figura como la forma más innovadora de venta de
 capital con financiamiento proveniente de fondos colectivos.
La red Kowala posee un token estable, conocido como kUSD, y el 
principal propósito de la misma vincularlo con el dólar americano a 
través de algoritmos matemáticos, de acuerdo a la información 
suministrada por Crypto Briefing. La particularidad aquí es que dicho 
token se distribuye como recompensa por el trabajo de minería. Una vez 
se acaben las tarifas por las transacciones, se espera que Kowala 
mantenga el valor del kUSD cercano al del dólar.
Circle y Coinbase lanzan su primer stablecoin USDC y consorcio de criptomonedas
Aunque esta ficha aún no se ha lanzado oficialmente, Kowala ya ha 
puesto en marcha dos intercambios: Exrates y RightBTC. El CEO de la red,
 Eiland Glover, manifestó que:
“Debido a que kUSD no está respaldado por activos, nuestros tenedores
 de fichas de minería pueden disfrutar de recompensas de minería 
saludables a medida que crece la capitalización de mercado para 
kUSD. Recientemente hemos empezado a ver un interés de los intercambios y
 billeteras que ven la oportunidad de adquirir primero tokens de minería
 y luego beneficiarse de la demanda de kUSD que pueden estimular al 
incluir nuestra base de datos”.
Para finalizar, damos respuesta a la pregunta planteada como título 
de esta noticia: ¿es posible minar stablecoins? Damos por hecho que sí, y
 el ejemplo de ello es kUSD, la recompensa por minería en la red de 
Kowala.
Este articulo viene del feed de Coincrispy, puede ver la noticia 
original en este link 
https://www.coincrispy.com/2018/10/24/es-posible-minar-stablecoins